Cuando arrancó el proyecto de La Duquesa estaba claro que un Tabanco en Sevilla es el lugar idóneo para celebrar. Lo que nadie esperaba entonces era celebrar la vida día tras día contigo. El cumpleaños de hoy 3 de marzo, más bien aniversario de nacimiento, es el de Miguel de Mañara. Seguramente te suene su nombre a una calle de Sevilla cercana a la Puerta Jerez y los Reales Alcázares, pero ¿sabes realmente quién fue?
Cuando Miguel de Mañara vio Sevilla por primera vez lo hizo en el seno de una familia adinerada por negocios con lo que entonces eran las Indias, actual América. Entonces, 1627, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder apenas tenía 7 de años de antigüedad. Como son las cosas que La familia Mañara vivió en una casa Palacio que actualmente es propiedad de la Junta de Andalucía, el Palacio Mañara,. Precisamente, el de las casas palacio es uno de los productos turísticos que más quiere potenciar el Ayuntamiento de Sevilla en este 2022, más de 400 años después.
Mañara creció rodeado de un ambiente profundamente religioso, pero no fue hasta el fallecimiento de su esposa cuando se retiró a un convento en la Serranía de Ronda para practicar la reflexión y la penitencia. De allí decidió volver a Sevilla y entregar su vida a la fe cristiana.

De nuevo otro conjunto monumental de Sevilla toma protagonismo en esta historia. Se trata del Hospital de la Caridad, del que Mañara fue impulsor. La vinculación real fue a través de la Hermandad de la Santa Caridad, que se dedicaba a dar enterramientos dignos a los ajusticiados, cuerpos devueltos por el río y personas que morían en la calle. Con el impulso personal y económico de este reconocido sevillano consiguieron sacar adelante el proyecto de Hospicio de Santa Caridad, que daba calor y resguardo nocturno a los que no tenían techo, para después convertirse en el Hospital que trataría a los enfermos desahuciados de otros recintos sanitarios de la ciudad.
Miguel de Mañara murió en Sevilla el 9 de mayo de 1679 dejando un legado social que perdura actualmente. El Hospital de la Caridad sigue ejerciendo sus funciones, adaptadas a los tiempos que corren, y en su interior se pueden ver obras de Murillo. Allí se encuentra una de las estatuas que veneran la figura del venerable sevillano que es historia, aún viva, de Sevilla, la ciudad del Tabanco La Duquesa